INGREDIENTES
Ingredientes del turrón de Jijona
250 gramos de almendra cruda
190 gramos de azúcar glass
65 gramos de miel
1 clara de huevo
Ralladura de medio limón
Canela al gusto
Preparación del turrón de Jijona
Parto de que no tienes en casa un molde para turrón, obviamente. Así que te doy una opción muy barata. Puedes coger un brick de leche y cortarlo en sentido longitudinal para que tenga forma rectangular. Así lo he hecho yo:
Cuanto más largo sea el molde, más bajito te va a quedar el turrón. Y unta con un poco de aceite todas las paredes internas del molde del turrón blando.
En un bol vas a añadir el azúcar junto con la miel. Y vas moviendo bien hasta conseguir una primera masa. Ahora añade la clara de huevo, la ralladura del limón y la canela.
Se queda una masa bastante dura así que no te preocupes porque estás por el buen camino.
Y nos queda incorporar las almendras molidas. Tritura con ayuda de un triturador eléctrico o una picadora. Lo ideal es que queden bien trituradas. En mi caso, las he dejado con un tamaño intermedio y no es nada molesto al comerlas, todo lo contrario
En el molde que tienes engrasado hay que introducir la mezcla. Vas a notar que está pegajosa pero es normal.
Cubre totalmente con algo que sea pesado, un brick de leche o algo similar que sea completamente plano y deja que repose entre unas 4 o 5 horas antes de desmoldar. Cuanto más, mucho mejor.
Hazlo de un día para otro y verás como queda mucho más compacto. Te explico como es la textura final. Debe ser duro pero al morderlo es más bien blando. No en vano a este turrón se le conoce como turrón blando
----------------------------------------------------------------------------------------
- 300 gr de almendras tostadas
- 200 gr de miel
- 200 gr de azúcar
- 50 gr de avellanas tostadas
- 50 gr de piñones
- 1 cucharadita de canela
Elaboración de la receta de Turrón blando o de Jijona:
Pela los frutos secos y triturarlos hasta dejarlos muy finos.
Pon en un cazo la miel y el azúcar. Caliéntalo y déjalo cocer unos minutos, moviendo continuamente. Cuando el azúcar se haya disuelto por completo, échalo sobre los frutos secos y mezcla bien.
Rellena con esta preparación un molde de madera o de aluminio, bajo y de forma rectangular. Coloca un peso encima y déjalo reposar entre 4 y 5 días en la nevera, para que se adapte a la forma y se consolide la pasta.
Pasados estos días, podemos consumirlo o guardarlo para el día señalado.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
250 gramos de almendra cruda
190 gramos de azúcar glass
65 gramos de miel
1 clara de huevo
Ralladura de medio limón
Canela al gusto
Preparación del turrón de Jijona
Parto de que no tienes en casa un molde para turrón, obviamente. Así que te doy una opción muy barata. Puedes coger un brick de leche y cortarlo en sentido longitudinal para que tenga forma rectangular. Así lo he hecho yo:
Cuanto más largo sea el molde, más bajito te va a quedar el turrón. Y unta con un poco de aceite todas las paredes internas del molde del turrón blando.
En un bol vas a añadir el azúcar junto con la miel. Y vas moviendo bien hasta conseguir una primera masa. Ahora añade la clara de huevo, la ralladura del limón y la canela.
Se queda una masa bastante dura así que no te preocupes porque estás por el buen camino.
Y nos queda incorporar las almendras molidas. Tritura con ayuda de un triturador eléctrico o una picadora. Lo ideal es que queden bien trituradas. En mi caso, las he dejado con un tamaño intermedio y no es nada molesto al comerlas, todo lo contrario
En el molde que tienes engrasado hay que introducir la mezcla. Vas a notar que está pegajosa pero es normal.
Cubre totalmente con algo que sea pesado, un brick de leche o algo similar que sea completamente plano y deja que repose entre unas 4 o 5 horas antes de desmoldar. Cuanto más, mucho mejor.
Hazlo de un día para otro y verás como queda mucho más compacto. Te explico como es la textura final. Debe ser duro pero al morderlo es más bien blando. No en vano a este turrón se le conoce como turrón blando
----------------------------------------------------------------------------------------
INGREDIENTES
Para la elaboración del famoso turrón de Jijona necesitaremos
- 600 g de almendra tostada molida (sin pieles). La mejor es la marcona.
- 100 g de miel
- 150 g de azúcar glas
ELABORACIÓN
- Tostamos las almendras crudas un poquito en una sartén sin aceite, removiendo sin parar y con mucho cuidado de que no se quemen, solo hay que esperar que tomen un poco de color. Las trituramos todo lo posible en la batidora, aunque a mí me gusta que queden algunos trocitos más gruesos para encontrarlos en el turrón. Si compras almendra molida tiene que ser ya tostada o tostarla de la misma manera sin que llegue a quemarse.
- Calentamos la miel en una cazuela hasta que espese un poquito cuidando de que no se queme ni agarre. Cuando oscurezca y espese añadimos el azúcar y removemos hasta que se forme una pasta. Añadimos las almendras y removemos con mucha fuerza hasta que todo se integre y se forme una pasta espesa.
- Ponemos esa pasta en un molde forrado de film transparente o papel de horno engrasado con aceite de girasol y dejamos enfriar. Cubrimos con peso para que las almendras suelten su aceite y el turrón se compacte y ponemos en un recipiente mayor que recoja la grasa que va soltando el turrón. Al día siguiente eliminamos esa grasa y cubrimos con un poco de miel derretida para que se le de color de cobertura y lo aísle un poco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario