viernes, 25 de noviembre de 2016

Turrón de coco

INGREDIENTES:

200 gr. de coco rallado

175 gr. de leche condensada 


PREPARACIÓN:
calentar un poco la leche condensada, hasta que esté tibia y añadir el coco rallado, removemos bien y ya estará lista para añadir al molde 
Vertemos en un molde rectangular de silicona, y con la ayuda de una cuchara aplanamos la superficie. Tapamos con papel vegetal y ponemos peso encima (un brick de leche) y dejamos durante un día entero. Después desmoldamos con cuidado.

Turrón de coco con cobertura de chocolate

(Para una tableta)
125 gr coco rallado
150 gr leche condensada
100 gr chocolate negro postres

Para hacer el turrón

Poner el coco rallado y la leche condensada en un cazo a fuego medio durante unos minutos sin dejar de mover. Reservar hasta que enfríe y guardar en el frigorífico.Derretir el chocolate, yo en el micro a potencia media y golpes cortos, moviendo cada vez con una espátula hasta que esté disuelto.

Rellenar el molde con el chocolate derretido, repartir el chocolate por todo el molde y ponerlo boca abajo sobre un recipiente para recoger el excedente. Proporcionar movimientos de vaivén para que el chocolate quede repartido uniformemente y la capa de chocolate no sea muy gruesa.

Introducir en el frigorífico hasta que se solidifique, rellenar con la mezcla de coco presionando un poco y reservar en el frigorífico unas horas. Cubrir con chocolate derretido (el que nos sobró) y esperar a que se solidifique antes de desmoldar.

domingo, 20 de noviembre de 2016

Bombones almíbar de licor

Receta para 3 Bombones
40 gr chocolate para derretir
2 cucharadas de azúcar
1 cucharada de agua
1/2 copa de tequila o otro licor

Receta para 12 Bombones
160 gr chocolate para derretir
8 cucharadas de azúcar
4 cucharada de agua
2 copa de tequila o otro licor


1- derretimos el chocolate para poner en las paredes de los moldes
2-Para el almíbar de tequila, en un sartén agregar el azúcar con el agua, cocinar a fuego bajo hasta obtener un almíbar, el azúcar debe estar completamente disuelto. Al final añadir la media copa de tequila y revolver.
3- rellenamos los bombones de almíbar, y los metemos en la nevera
4-cuando este solido  cubrimos el bombon con chocolate













bombones de Maracuya

300 gr chocolate blanco
 100 gr jugo de Maracuya
 20 gr Crema de leche


1- cogemos derretimos el chocolate blanco , al baño maria
2-hacemos cobertura de chocolate en los moldes.
3- el relleno, cogemos chocolate caliente agregar el jugo de maracuyá y la crema de leche mezclar muy bien.
4-metemos el relleno en los moldes
5- cerramos el bombon con chocolate.


Bombones de frambuesa

200 Gramos de Chocolate oscuro
100 Gramos de Frambuesas frescas


1-Rompe el chocolate en trozos y derrite a baño María o en el microondas. Coge un molde para bombones con la forma que más te guste y distribuye el chocolate fundido cubriendo solo la base y los bordes. De esta forma, podrás rellenar los bombones más adelante. Reserva el molde con el chocolate en el frigorífico durante 10 minutos aproximadamente.

2-Mientras tanto, triturar las frambuesas con un tenedor y pásalas por un colador, presionando con una cuchara, para aprovechar solo el jugo.

3-Coge 2/3 partes del chocolate derretido restante y mézclalo con el jugo de frambuesa para el relleno de los bombones. Retira el molde con el chocolate del frigorífico y rellena cada bombón con esta mezcla. 

4-Luego, cubrirlos con chocolate fundido para cerrar los dulces.




Bombones de dulce de leche

500 Gramos de Chocolate para fundir
 200 Gramos de Dulce de leche

Derretir el chocolate a baño maría
Colocar un capa de chocolate en el molde de bombones dejar enfriar.
Cuando esté bien frío rellenar los bombones con el dulce de leche.
Cubrir con una capa de chocolate y pasar un cuchillo para que queden lisos.





Bombones de caramelo

Bombones de caramelo
Ingredientes:
200 Gramos de Chocolate negro
dulce de leche o caramelo
ingredientes para caramelo
80 Gramos de Azúcar moreno
35 Mililitros de Crema de leche
1 Cucharada sopera de Mantequilla



Para hacer el caramelo,colocamos en una olla a fuego medio el azúcar y dejamos que se derrita, revolviendo de vez en cuando para que no se queme. Mientras removemos, añadimos la nata líquida poco a poco y, cuando esté derretida, agregamos la mantequilla. Hay que cocinar el caramelo durante unos 10-15 minutos, luego apagar el fuego y dejar que se enfríe.

Luego hay derretir el chocolate negro en un baño María o en el microondas hasta que ya no tenga grumos. Para ello, parte el chocolate en varios trozos y así te será más fácil derretirlo.

Distribuir más o menos 1 cucharadita del chocolate derretido en un molde para bombones de manera uniforme. Esto será la parte de afuera de nuestros bombones de chocolate y caramelo. Los reservamos en el frigorífico durante 10-15 minutos aproximadamente, o hasta que estén duros.

Después del paso anterior, rellenar los bombones de chocolate con el caramelo aún caliente y presiona un poco con los dedos para compactarlos. Luego cubrirlos con un poco más de chocolate y vuelve a meterlos en la nevera, esta vez durante 1 hora.
















Bombones bolitas de leche

400 Gramos de Azúcar pulverizada
397 Gramos de Leche condensada
2 Tazas de Leche en polvo
1 Unidad de Clavo
Instrucciones | 30 minutos
1
Se une bien el azúcar y la leche pasando ambos ingredientes secos por un calador. A este proceso se le llama tamizar.
2
A continuación, añade a la mezcla la leche condensada y ve removiendo todo con una cuchara de madera hasta formar una masa homogénea. Amasa suavemente hasta que compruebes que todo se ha integrado.
3
Forma pequeñas bolitas de masa y coloca en el centro un clavo de olor o también puedes bañarlas en coco rallado o virutas de colores.

sábado, 19 de noviembre de 2016

Turrón duro


Turrón duro
 o de Alicante. El turrón es un dulce típico de Navidad. El turrón con denominación de origen de Alicante también se conoce como turrón duro y se elabora con almendras y miel.

Ingredientes:
  • 150 gr de miel
  • 150 gr de azúcar
  • 250 gr de almendras tostadas sin piel
  • 1 clara de huevo
  • 2 Hojas de oblea para turrones
Elaboración de la receta Turrón duro o de Alicante:
Pon en una cazuela el azúcar y la miel y calienta a fuego lento. Remueve y mézclalo bien. Cuando empiece a hervir, déjalo unos minutos más y retira del fuego.
Monta la clara con la varilla eléctrica y añádela a la mezcla removiendo suavemente para que no cuaje. Pon la cazuela a fuego lento y remueve constantemente hasta que coja textura de caramelo. Agrega las almendras y mezcla todo bien. Deja templar.
Forra un molde con papel de horno, coloca en el fondo una oblea y vierte la masa encima. Coloca la otra oblea y deja enfriar varias horas.

Turrón de chocolate y avellanas

Turrón de chocolate y avellanas
El turrón es uno de los dulces más populares de Navidad. Existen muchas variedades, pero esta es una de las más consumidas. Aprende a elaborar esta sencilla receta y sorprende a tus invitados con turrón casero.
Ingredientes:
  • 250 gr de chocolate negro
  • 80 gr de avellanas
  • 160 gr de leche condensada 
Elaboración de la receta Turrón de chocolate y avellanas
Trocea el chocolate y ponlo en un cazo con la leche condensada. Calienta al baño maría y remueve hasta que esté totalmente fundido.
Pela y trocea las avellanas. Después, agrégalas al chocolate sin dejar de remover.
Forra un molde para turrón con papel de horno y vierte la mezcla. Deja enfriar hasta que se endurezca. Desmolda y sirve.
Consejo
Puedes guardar el turrón envuelto en papel de horno o en un recipiente adecuado, en un lugar seco y fresco.

Turrón de Jijona

INGREDIENTES


  • 300 gr de almendras tostadas
  • 200 gr de miel
  • 200 gr de azúcar
  • 50 gr de avellanas tostadas
  • 50 gr de piñones
  • 1 cucharadita de canela
Elaboración de la receta de Turrón blando o de Jijona:
Pela los frutos secos y triturarlos hasta dejarlos muy finos.
Pon en un cazo la miel y el azúcar. Caliéntalo y déjalo cocer unos minutos, moviendo continuamente. Cuando el azúcar se haya disuelto por completo, échalo sobre los frutos secos y mezcla bien.
Rellena con esta preparación un molde de madera o de aluminio, bajo y de forma rectangular. Coloca un peso encima y déjalo reposar entre 4 y 5 días en la nevera, para que se adapte a la forma y se consolide la pasta.

Pasados estos días, podemos consumirlo o guardarlo para el día señalado.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ingredientes del turrón de Jijona

250 gramos de almendra cruda

190 gramos de azúcar glass

65 gramos de miel

1 clara de huevo

Ralladura de medio limón

Canela al gusto
Preparación del turrón de Jijona


Parto de que no tienes en casa un molde para turrón, obviamente. Así que te doy una opción muy barata. Puedes coger un brick de leche y cortarlo en sentido longitudinal para que tenga forma rectangular. Así lo he hecho yo:

Cuanto más largo sea el molde, más bajito te va a quedar el turrón. Y unta con un poco de aceite todas las paredes internas del molde del turrón blando.

En un bol vas a añadir el azúcar junto con la miel. Y vas moviendo bien hasta conseguir una primera masa. Ahora añade la clara de huevo, la ralladura del limón y la canela.

Se queda una masa bastante dura así que no te preocupes porque estás por el buen camino.

Y nos queda incorporar las almendras molidas. Tritura con ayuda de un triturador eléctrico o una picadora. Lo ideal es que queden bien trituradas. En mi caso, las he dejado con un tamaño intermedio y no es nada molesto al comerlas, todo lo contrario


En el molde que tienes engrasado hay que  introducir la mezcla. Vas a notar que está pegajosa pero es normal.

Cubre totalmente con algo que sea pesado, un brick de leche o algo similar que sea completamente plano y deja que repose entre unas 4 o 5 horas antes de desmoldar. Cuanto más, mucho mejor.


Hazlo de un día para otro y verás como queda mucho más compacto. Te explico como es la textura final. Debe ser duro pero al morderlo es más bien blando. No en vano a este turrón se le conoce como turrón blando 

----------------------------------------------------------------------------------------

INGREDIENTES
Para la elaboración del famoso turrón de Jijona necesitaremos
  • 600 g de almendra tostada molida (sin pieles). La mejor es la marcona.
  • 100 g de miel
  • 150 g de azúcar glas
ELABORACIÓN

  1. Tostamos las almendras crudas un poquito en una sartén sin aceite, removiendo sin parar y con mucho cuidado de que no se quemen, solo hay que esperar que tomen un poco de color. Las trituramos todo lo posible en la batidora, aunque a mí me gusta que queden algunos trocitos más gruesos para encontrarlos en el turrón. Si compras almendra molida tiene que ser ya tostada o tostarla de la misma manera sin que llegue a quemarse.
  2. Calentamos la miel en una cazuela hasta que espese un poquito cuidando de que no se queme ni agarre. Cuando oscurezca y espese añadimos el azúcar y removemos hasta que se forme una pasta. Añadimos las almendras y removemos con mucha fuerza hasta que todo se integre y se forme una pasta espesa.
  3. Ponemos esa pasta en un molde forrado de film transparente o papel de horno engrasado con aceite de girasol y dejamos enfriar. Cubrimos con peso para que las almendras suelten su aceite y el turrón se compacte y ponemos en un recipiente mayor que recoja la grasa que va soltando el turrón. Al día siguiente eliminamos esa grasa y cubrimos con un poco de miel derretida para que se le de color de cobertura y lo aísle un poco.

Turrón de nata y nueces

INGREDIENTES (salen 2 tabletas)
  • 200 g de almendra molida (la mejor para esta receta es la marcona)
  • 180 gr de azúcar blanquilla
  • 125 gr de nueces peladas y picadas gruesas o finas (a tu gusto)
  • 150 ml de nata especial para montar (35% MG)

ELABORACIÓN
  1. Ponemos al fuego la nata con el azúcar. Tenemos que ir removiendo para que no se agarrre y para que el azúcar se vaya disolviendo por completo con el calor. Veremos que empieza a espesar y ya concentrarse, incluso toma un poquito de color. Cuando se reduzca y espese como a la mitad de volumen retiramos del fuego.
  2. Incorporamos entonces las almendras molidas y las nueces picadas, todo a la vez, y vamos mezclando y haciendo una masa más bien compacta y que no se pegue a las manos. Colocamos la pasta en moldes de turrón o en el fondo de un molde rectangular de cake de silicona. También se puede cortar un brik de leche rectangular a lo lardo para que nos sirva de molde. No hace falta engrasarlo porque no se queda pegado.
  3. Dejamos reposar en un lugar fresco y seco para que se seque y se compacte durante 24 horas antes de consumirlo.

Turrón de yema tostada

turrón de yema tostada es uno de los clásicos de la dulcería navideña. Prueba a hacerlo en casa y verás qué diferencia.

INGREDIENTES para 2 tabletas finas de turrón de yema tostada
  • 250 gr de almendra molida
  • 250 gr de azúcar
  • 150 ml de agua
  • 6 yemas (4 yemas para el turrón y 2 de ellas son para pintar la superficie)
  • Un par de golpes de canela molida
  • La ralladura de 1 limón

ELABORACIÓN
  1. Hacemos un almíbar con el azúcar y el agua dejando hervir hasta que espese un poco. Retiramos del fuego y dejamos que se temple.
  2. Colamos 4 yemas a través de un colador en un bol. Añadimos la almendra molida, la ralladura y la canela y añadimos por encima el almíbar ya templado.
  3. Mezclamos muy bien la pasta resultante. La ponemos en un molde forrado con papel de horno. Puedes usar un molde tipo plum cake o cortar a lo largo un tetra brick y usarlo como molde. Alisamos la superficie, cubrimos con papel de horno satinado y ponemos un peso encima.
  4. Hay que dejar reposar al menos 24 h. (mejor aún 48 h. porque coge color y sabor) bien prensado con el peso.
  • Para la cobertura: Después de desmoldar batimos una yema con una cucharada de azúcar (mejor moreno) y pintamos toda la superficie del turrón con la mezcla. Gratinamos bajo el grill unos minutos hasta que tueste sin llegar a quemarse a 200º.
  • Si quieres puedes repetir la operación del tostado por la otra cara. Dejamos enfriar antes de servir. Más que un horneado se trata de un ‘tostado’ bajo el grill, y el tiempo lo calculas tú según tu horno porque no debe quemarse en exceso, sólo dorarse por igual.

CONSEJOS Y COMENTARIOS
El turrón de yema tostada así preparado con esta sencilla receta resulta muy natural y puede conservarse bien tapado en un sitio fresco durante mucho tiempo.



El turrón de yema quemada tiene su origen en la cocina catalana, donde se creó para aprovechar las yemas desperdiciadas al elaborar turrón duro y blando. Se comenzó a elaborar basándose en la receta de crema catalana.

---------------------------------------------------------------------------------
Ingredientes:
  • 400 gr de almendras molidas
  • 400 gr de azúcar glas
  • 8 yemas de huevo
  • una cucharadita de canela
  • ralladura de medio limón
Elaboración de la receta Turrón de yema:
Pon en un bol las yemas y las almendras molidas y mezcla todo bien.
Pon el azúcar, la ralladura de limón y la canela en un cazo a fuego lento, removiendo de vez en cuando. Deja cocer hasta que el almíbar coja una textura líquida. Añade la mezcla de yemas y almendras y sigue removiendo hasta que deje de tener una textura pegajosa. Retira del fuego.
Forra un molde rectangular con papel de horno y vierte la mezcla. Sin dejar que se enfríe, cubre la parte superior con papel de horno y coloca encima un peso a modo de prensa. Deja enfriar para que cuaje. Desmolda con cuidado y sirve.
Consejo:
Cuando lo desmoldes, puedes espolvorear un poco de azúcar por encima y quemar la superficie con una plancha de cocina.

---------------------------------------------------------------------------------
INGREDIENTES

300 Gramos de almendra molida

250 Gramos de azúcar glass

1 Huevo

2 Yemas de huevo


Azúcar

Mezclamos la almendra con el azúcar glass.

Añadimos el huevo y las dos yemas y mezclamos bien.

Ponemos en molde con papel de hornear.

Horno a 180 grados, 10 minutos.

Al sacar del horno ponemos azúcar y la caramelizamos. 

Si tienes plancha mucho mejor.


Dejamos reposar en el molde toda la noche y al día siguiente desmoldamos.




Turrón de mazapán y fruta confitada

Ingredientes

10 raciones
  1. ---------- Para una tableta:  
  2. 250 gr. harina de almendra
  3. 1 o 2 claras de huevo
  4. 180 gr. azúcar glas
  5. azúcar vainillado
  6. fruta confitada

Pasos

30 minutos
  1. Mezclar la harina de almendra, con el azúcar glas y el azúcar vainillado, añadir una clara de huevo y amasar, si es necesario, añadir un poco más de clara, no toda a la vez, probando con poca cantidad cada vez. 
    Hacer una bola y reservar en la nevera 24 horas ...
  2. Untar el molde con unas gotas de aceite de oliva y forrar la base con papel de horno... 
    rellenar con la fruta confitada y con el mazapán, presionar, para que no queden vacíos en el molde ...  
    dejar reposar más de 8 horas en la nevera y desmoldar ... 
     Espero que os guste!!

     Ingredientes para la turrón de frutas:

    1. 120 gr de azúcar.
    2. 150 gr de almendra molida.
    3. 70 ml nata líquida.
    4. 80 gr de fruta confitada.

     Receta casera paso a paso de turrón de frutas:

    1. En un recipiente al fuego calentamos la nata junto al azúcar hasta obtener un almíbar espeso.
    2. Le añadimos las almendras molidas y removemos hasta obtener una masa.
    3. Dejamos enfriar unos minutos.
    4. Cortamos las frutas confitadas en pedacitos del tamaño que nos gusten guardamos esa fruta cortada pero reservamos unas pocos trocitos para el final (es un truco para que nuestro turrón de frutas quede más bonito).
    5. Ahora amasamos la masa, vemos que la almendra va soltando sus aceites.
    6. Añadimos la fruta (exceptuando los trocitos reservados para el final), y amasamos procurando que la fruta quede repartida.
    7. Cogemos el molde a utilizar ( yo opte por uno de bizcocho rectangular) y lo forramos con papel de horno , cortándolo para que nos quede bien forrado sin arrugas.
    8. ponemos la masa en el molde de bizcocho y lo aplastamos y aplanamos para que ocupe una capa uniforme todo el fondo y se forme la forma de tableta que buscamos.
    9. Ahora le ponemos a mano apretando bien las frutas que habíamos reservado así logramos una capa superior con color brillante ( como el turrón de frutas de las tiendas).
    10. Lo forramos también por encima con papel de hornear, y después le ponemos peso encima ( yo puse otro molde encima con unos cuantos garbanzos para darle un poco de peso).
    11. Lo tendremos reposando al menos 24 horas.Ahora ya podemos disfrutar de nuestro turrón de frutas casero.
    Para elaborar 2 tabletas medianas de turrón de mazapán y fruta confitada necesitaremos:
    •  250 gr de almendras molidas
    • 200 gr de azúcar glas
    • 1 clara de huevo
    • 1 cucharadita de esencia de vainilla
    • La ralladura de 1 limón
    • 100 gr de fruta confitada picada menudita (o más, al gusto)
    ELABORACIÓN
    1. Picamos bien la fruta confitada en daditos regulares y reservamos unas láminas para decorar la parte exterior del turrón. Elige fruta que sea de colores vistososo porque así mejorará la presentación del turrón.
    2. Mezclamos todos los ingredientes juntos y a la vez con fuerza, amasando bien hasta que el resultado sea como una plastilina (añade agua o más almendras si es necesario para conseguir la textura) y la fruta esté bien distribuida por igual.
    3. Se deja reposar un par de horas en un lugar fresco para que la masa se asiente y se compacte un poco. Después la moldeamos de nuevo.
    4. Ponemos en el molde unas láminas de fruta que luego quedarán en la superficie (mira la foto) y rellenamos de golpe con la masa de mazapán prensando bien.
    5. De nuevo dejamos reposar unas horas en la nevera bien tapado (para que no se seque), mejor de un día para otro y ya podemos consumirlo.
    CONSEJOS Y COMENTARIOS
    • En lagar de ralladura de limón puedes usar si lo prefieres ralladura de naranja.
    • Puedes usar fruta confitada variada o sólo fruta de una variedad que te guste.

viernes, 18 de noviembre de 2016

Bombones al Brandy

Ingredientes

6 raciones
  1. 100 gr almendras
  2. 5 cdas leche condensada
  3. 50 gr azúcar
  4. 30 cerezas verdes
  5. 1/2 taza buen brandy
  6. 150 gr chocolate de leche, rallado
  7. 1 cda manteca de cacao o manteca de cerdo
  8. 8 almendras peladas tostadas y cortadas en tiras
  9. 30 capacillos de colores

Pasos

30 minutos
  1. En un bol se mezcla la almendra con la leche condensada y el azúcar, Tome porciones de la pasta y forme bolitas, rellene con una cereza, previamente macerada en el brandy.
  2. Aparte derrita a Baño María el chocolate y la manteca de caco. Retire del fuego y sumerja cada bombón prendido con un palillo. Deje que se enfríen sobre una rejilla y adorne con una tira de almendra.
  3. Refrigere hasta que endurezcan. Ya para servir, coloque en capacillos de colores. Rinde 30 piezas. Póngalos en caja de Regalos de Navidad